Playa de Castilnovo
Hay lugares donde el tiempo parece detenerse. Rincones en los que el viento sopla con libertad, las dunas respiran y las pisadas se desvanecen sin dejar rastro. La Playa de Castilnovo es uno de ellos. Aquí no hay chiringuitos, ni hamacas alineadas, ni niños construyendo castillos con cubos de colores. Solo el rumor del mar, el vuelo raso de las gaviotas y la silueta de una torre que aún vigila, como hace siglos, la inmensidad del horizonte.
Situada al sur del casco urbano de Conil de la Frontera, esta playa se extiende durante más de dos kilómetros entre la desembocadura del río Salado y los primeros pinares que anuncian El Palmar. Es uno de los tramos más vírgenes y salvajes de la costa gaditana. Una playa para caminar, respirar, pensar… o no pensar en nada. Y eso es precisamente lo que la hace única.
Un paisaje que cambia a cada paso
Castilnovo no se deja fotografiar fácilmente. Su belleza es discreta, sin estridencias. A un lado, las dunas móviles dibujan relieves caprichosos moldeados por el viento. Al otro, el mar rompe con fuerza cuando el levante se impone, recordando que este trozo de costa nunca ha sido domesticado. Al fondo, la Torre de Castilnovo, solitaria, parece observar cómo los días pasan sin que nada cambie realmente.
La arena aquí es más gruesa, más dorada, más auténtica. No hay música, ni puestos de helados, ni tráfico. Solo naturaleza. Por eso, quienes llegan hasta Castilnovo no lo hacen por casualidad. Lo eligen. Buscan silencio, espacio, autenticidad. Algunos caminan desde el pueblo, bordeando la orilla desde playa de Los Bateles. Otros aparcan algo más lejos y acceden entre campos y cañaverales. Todos encuentran lo mismo: una playa en la que nadie te mira y en la que todo te abraza.
Ubicación y cómo llegar a Castilnovo
La Playa de Castilnovo se encuentra al sur del núcleo urbano de Conil de la Frontera, separada del casco antiguo por el río Salado. Es fácilmente accesible a pie desde el centro del pueblo, caminando por la arena desde Los Bateles, o bien cruzando el puente peatonal que une ambas orillas.
Otra opción es llegar en coche hasta las cercanías de la torre de Castilnovo, por caminos rurales que parten desde la carretera que une Conil con El Palmar. No hay aparcamientos oficiales, pero se puede dejar el coche en zonas de tierra cercanas. A partir de ahí, deberás caminar unos minutos entre cañaverales, dunas o senderos de tierra, lo que también forma parte del encanto de esta playa aislada.
La falta de señalización es intencionada: Castilnovo no está pensada para el turismo masivo. Llegar hasta ella forma parte de la experiencia. Por eso es importante llevar calzado cómodo, evitar cargar con objetos innecesarios y respetar al máximo el entorno natural.
No hay servicios. Y eso es parte de su valor
Puede parecer una contradicción en la era de las playas con Wifi, pero en Castilnovo no hay duchas, ni aseos, ni vigilancia, ni socorristas. No hay basura… porque nadie deja basura. Tampoco hay caminos asfaltados, ni carteles luminosos, ni turistas despistados con sandalias. Solo arena, mar y cielo. Y quienes lo conocen saben que esa carencia es, en realidad, su mayor lujo.
Eso sí: no es una playa para todos los públicos. Si buscas comodidad, accesibilidad total o entretenimiento para niños pequeños, hay opciones mejores. Pero si lo que necesitas es un lugar donde reconectar con el mar, dejarte llevar por la brisa y olvidarte del reloj, este es tu sitio.
Una playa que camina sola
El oleaje en Castilnovo varía con el viento. Hay días en los que el mar está en calma y otros en los que rompe con fuerza. No es habitual ver sombrillas fijas. Tampoco verás socorristas oteando el horizonte. Por eso, el baño debe hacerse con sentido común. Es un mar abierto, libre como la playa que lo acoge. Pero también sincero: si lo respetas, te regala uno de los baños más puros de toda la provincia. Muchos utilizan esta playa para caminar durante kilómetros, desde Conil hasta los límites con El Palmar. Otros vienen a correr, a montar a caballo, a hacer yoga al amanecer o simplemente a contemplar cómo cambian las nubes sobre el mar. Sea cual sea el motivo, Castilnovo ofrece espacio. Espacio físico y emocional.En los tramos más alejados de la entrada principal, especialmente hacia el sur, es habitual encontrar bañistas practicando nudismo. Aunque no es una playa oficialmente declarada como nudista, Castilnovo ha sido durante años un espacio de tolerancia y libertad, donde esta práctica se integra de forma natural en el entorno. Si prefieres playas donde el nudismo sea bien recibido, este rincón es una excelente opción dentro de la provincia de Cádiz.
La Torre: historia que resiste al viento
Uno de los símbolos de esta playa es la Torre de Castilnovo, una antigua construcción defensiva de origen árabe. Está aislada, en medio de la arena, como una sombra del pasado que se niega a desaparecer. Ha resistido temporales, mareas, guerras y siglos. Y sigue en pie. Hoy es punto de referencia, objeto de cientos de fotos y también inspiración para quienes escriben, pintan o simplemente imaginan.
No se puede subir a ella, pero basta con acercarse y mirarla en silencio. En días de niebla o de ocaso, su silueta se recorta contra el cielo como un vigía que lo ha visto todo. Y quizá lo ha olvidado todo también.
Consejos para quienes vayan por primera vez
- 🔹 Lleva todo lo que necesites: agua, algo de comida, sombrilla… No encontrarás nada allí.
- 🔹 Respeta el entorno: no dejes basura, no alteres la vegetación de las dunas, no uses música alta.
- 🔹 Si vas a bañarte, hazlo con precaución. Y si hay oleaje fuerte, mejor disfrutar desde la orilla.
- 🔹 El amanecer y el atardecer aquí son dos espectáculos naturales de los que no te arrepentirás.
Enlace con otras playas
Castilnovo actúa como una frontera natural entre el núcleo urbano de Conil y las playas de El Palmar. Desde aquí, se puede caminar hacia el norte hasta enlazar con Los Bateles o dirigirse hacia el sur para perderse por kilómetros de costa virgen. También está muy cerca, aunque menos accesible directamente, de zonas como playa Fuente del Gallo, aunque el perfil de visitantes entre ambas es muy distinto.
¿Dónde alojarse si quieres visitar Castilnovo?
Lo habitual es alojarse en el pueblo de Conil y desde allí caminar hasta la playa o acercarse en coche y terminar el trayecto a pie. Hay alquiler de apartamentos en Conil y opciones más tranquilas en el campo o en urbanizaciones cercanas. Lo importante es tener claro que Castilnovo no es una playa para pasar media hora. Lo ideal es venir sin prisa, con el día por delante y sin expectativas concretas.
Preguntas frecuentes sobre la provincia de Cádiz
¿Está vigilada?
No. Es una playa no urbanizada y sin vigilancia. Se debe extremar la precaución en el baño.
¿Se puede llegar a pie desde Conil?
Sí. Se puede caminar por la orilla desde el final de Los Bateles. Es un paseo muy agradable.
¿Es apta para niños?
Sí, si van acompañados de adultos atentos. No hay servicios ni socorristas, pero el entorno es amplio y natural.
¿Tiene Bandera Azul?
No. Pero es una playa limpia, sin construcciones, y cuidada por quienes la visitan con respeto.
¿Es buena para hacer deporte?
Perfecta para correr, caminar, montar a caballo o simplemente para dejarse llevar por el ritmo del mar.