Playa de Zahora
Zahora es una localidad costera ubicada en el municipio de Barbate, en la provincia de Cádiz. Dicha localidad se ubica entre los núcleos poblacionales Los Caños de Meca, y El Palmar. En consecuencia, una localidad pequeña que en los años recientes se ha vuelto muy popular gracias a la Playa de Zahora.
De hecho, el turismo es la principal actividad económica de Zahora, donde se sabe que viven aproximadamente 480 habitantes. Para ser más precisos, la población se encuentra en el Cabo de Trafalgar, lugar histórico donde se llevó a cabo la Batalla de Trafalgar entre España, Francia, y Reino Unido.
En la zona norte del faro, justo antes de acceder a Los Caños de Meca, se encuentra la localidad de Zahora. Además, muy cerca de este lugar se encuentran localidades de interés como Vejer de la Frontera y Conil.
Características de la Playa de Zahora
Cabe mencionar que la Playa de Zahora está considerada como uno de los rincones de Cádiz más populares. Aquí también se encuentra una zona llamada Sajorami Beach, donde hay una gran cantidad de chiringuitos, y se puede disfrutar de una exquisita gastronomía. Puedes encontrar apartamentos en Zahora en plena playa y muy cerca de la orilla del mar.
Lo que más destaca a la playa de Zahora es que se trata de una playa de arena dorada y gruesa, la cual a su vez se caracteriza por presentar distintos perfiles a lo largo de toda la costa. Por ejemplo, en la parte final del tómbolo, que se encuentra en Trafalgar, no hay prácticamente construcciones.
Es un lugar donde se encuentra un enorme ecosistema de dunas, el cual a su vez está cubierto de una extensa vegetación. En la zona noreste de la playa es común encontrarnos con chiringuitos y villas, que de hecho constituyen la zona de la playa que recibe la mayor cantidad de bañistas.
También vale la pena señalar que la Playa de Zahora se divide en prácticamente dos tramos. El primero de ellos se encuentra desde la desembocadura del Arroyo de San Ambrosio, mientras que el segundo corresponde a una zona de la playa en la que no existen construcciones, y en la que destacan la vegetación, además del sistema de dunas.
Estas son las principales características de Playa Zahora:
- Es una playa de arena fina blanca y de gran extensión.
- Se prolonga desde el Faro de Trafalgar hasta la playa de Mangueta.
- Su límite con la zona de El Palmar es precisamente el arroyo que se localiza en la Playa de Mangueta.
- Cuenta con alrededor de 3 kilómetros de largo.
- La zona que va desde Trafalgar hasta Sajorami Beach se llama La Aceitera.
- La segunda zona es Sajorami, y la tercera es la Playa de Mangueta.
¿Es una playa nudista?
Debido a que en Cádiz existen múltiples playas nudistas, mucha gente se pregunta si la playa Zahora es una playa nudista. En este sentido lo que sucede es que en el extremo sur de la playa Zahora, las condiciones son perfectas para practicar el nudismo. Es decir, es un área prácticamente solitaria, incluso durante las vacaciones de verano.
En consecuencia, es un sitio perfecto para realizar nudismo, o en su caso explorar las dunas. De hecho, la urbanización que se encuentra en esta área consta de viviendas y carreteras que no están urbanizadas. Esto significa que el acceso en coche a la playa nudista de Zahora es muy complicado. Hay muchas casas rurales en Zahora con piscina y muy cerca de la playa, son ideales para pasar unos buenos días de vacaciones.
Si realmente quieres hacer nudismo en Zahora, deberás acceder a esta zona a través de la urbanización directamente desde la autovía de las cañerías, conduciendo desde el camping.
Clima en la playa de Zahora
El clima en Playa Zahora es uno de los principales atractivos, que atrae miles de visitantes todos los años. Es decir, el clima de esta playa se considera un clima mediterráneo oceánico, característico de la costa del Atlántico.
Como resultado, en la Playa Zahora es común tener inviernos con temperaturas suaves, que la mayoría de las veces se ubican por encima de los 10°C. En cuanto a los veranos, la temperatura media tiende a ser de alrededor de los 25°C.
Dicho de otra manera, el clima en Playa Zahora es ideal para los bañistas, principalmente durante las vacaciones de verano. Por otra parte, y con respecto a la vegetación, la flora más característica es la que corresponde a pinares y matorrales.
Destacan también especies representativas que se encuentran en las dunas, como el cardo de mar, la oruga de mar, el lirio de mar, o el ladrón de leche. En cuanto a la fauna en playa Zahora, es posible encontrar varias especies de reptiles en peligro de extinción, además de una gran diversidad de insectos y aves como estorninos, láridos, y limícolas.
También se pueden encontrar algunas especies de mariposas raras, además de anfibios, lagartijas, y camaleones.
¿Qué hacer en Playa Zahora?
Hay múltiples actividades para hacer en la playa Zahora que harán de tus vacaciones una estancia inolvidable. A continuación te mencionamos las actividades más populares que puedes realizar en la Playa de Zahora.
Buceo
El buceo en la playa de Zahora, así como en la zona de Trafalgar y sus alrededores, es una actividad increíblemente emocionante. Sin embargo, es importante aclarar que tanto para los expertos, como para los aficionados, representa una actividad peligrosa debido a las características de los arrecifes, las corrientes marinas, y los vientos.
Por lo tanto, si deseas practicar el submarinismo en la playa Zahora, lo ideal es que lo hagas a través de una escuela de buceo autorizada. En todo caso, para los bañistas y turistas en general, el buceo en superficie, conocido también como snorkel, es la opción más segura y recomendable.
De hecho, todo lo que necesitas para hacer snorkel en Zahora son gafas, aletas, y tubo. Además, con excepción de los meses de verano, el uso de un traje de neopreno es fundamental, ya que las aguas tienden a estar muy frías. También es recomendable que utilices un calzado de goma resistente para evitar cualquier pinchazo o corte.
Si optas por esta actividad en playa Zahora, te recomendamos no alejarte de la orilla, y de preferencia realizar el snorkel cuando no haya oleaje fuerte. Si eliges un día con buen clima, tendrás la oportunidad de disfrutar de los arrecifes y lagunas que se encuentran en esta zona.
También en la playa de Mangueta puedes hacer buceo en superficie, donde abundan peces como los lenguados o las lubinas. Además, en la zona de Los Caños, también hay un lugar donde puedes bucear, especialmente en la zona de La Laja. En este sitio suelen formarse islotes de roca cuando baja la marea, por lo que es una zona segura para el snorkel.
Senderismo y paseos en la playa de Zahora
Otras de las actividades en Playa Zahora que puedes realizar incluyen el senderismo y los paseos. Esto se debe a que la playa de Zahora es conocida por presentar las mejores condiciones naturales, además que también hay muchos sitios históricos que puedes visitar.
Como ya indicamos antes, playa Zahora está dividida en varias zonas, en todas ellas se pueden realizar estas actividades. Por ejemplo, en el tómbolo del Cabo de Trafalgar es posible encontrar múltiples dunas y playa virgen con extensa vegetación.
En esta zona podrás apreciar depósitos de arena de origen eólico, aunque predominan los de origen marino. Aquí es característica la arena gruesa que se combina con conchas, además de un oleaje moderado.
En cuanto al senderismo, actualmente existen dos rutas de senderismo que resultan actividades igualmente recomendables. La primera de estas rutas es Cabo Trafalgar – Conil, mientras que la segunda es Cabo Trafalgar – Caños de Meca.
Paseos a caballo
Si planeas disfrutar de la playa de diferentes maneras, los paseos a caballo en playa Zahora es la actividad perfecta para ti. Puedes hacer un recorrido a caballo desde Trafalgar hasta Conil, ya que a lo largo de toda esta zona costera te encontrarás con dunas bajas, arenales de gran tamaño, además de varias playas vírgenes.
Sin embargo, debes asegurarte de realizar los paseos a caballo en Zahora durante las temporadas y los sitios autorizados, ya que de esta manera respetarás las zonas exclusivas para el baño.
Además, no tendrás problemas para encontrar picaderos en la zona, ya que a menudo se anuncian en los hoteles, restaurantes, y en los tablones de las tiendas. Por otra parte, el kitesurf es una actividad, que al igual que el surf, tiene gran popularidad en Zahora.
kitesurf
El surf, por ejemplo, se practica con mayor frecuencia principalmente en la zona de El Palmar y en Los Caños de Meca. El Palmar de hecho, es una zona ampliamente conocida por albergar múltiples escuelas de surf, así como tiendas de productos para surf.
El oleaje es adecuado para esta actividad, sobre todo durante los meses de octubre a enero. En cuanto al kitesurf, es común que se practique esta actividad en la bahía que se forma en el faro de Trafalgar, específicamente en la zona de la playa Marisucia.
Sin embargo, esta zona se caracteriza por tener condiciones de viento y oleaje, que no la hacen apta para los aficionados al kitesurf. Si lo prefieres, también puedes optar por practicar paddle surf, que en este caso es una modalidad de tabla de surf, en la que vas de pie y utilizas un remo para avanzar.
Vida nocturna en Zahora
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la vida nocturna en Playa de Zahora, donde destacan los locales de copas. Estos son lugares tranquilos, en los que a menudo se organizan conciertos en vivo.
Si lo prefieres, puedes irte de fiesta a las discotecas, o en su caso degustar de una cena relajante en un restaurante. Hay también espectáculos en directo como flamenco y música pop, que igualmente son una forma divertida de disfrutar la vida nocturna.
Ubicación y como llegar a Playa Zahora
Si estas planeando unas vacaciones de verano con tu familia, o simplemente deseas tener una escapada de fin de semana con tu pareja, Playa de Zahora es perfecta para ti. Sin embargo, es importante que sepas que existen diferentes accesos para llegar a Playa Zahora.
Por ejemplo, si planeas visitar Cala de Isabel, o la zona de La Aceitera, lo más recomendable es que dejes el coche en el área de la carretera del Faro de Trafalgar. Una vez hecho esto, puedes realizar un recorrido hasta pasar el faro.
También puedes llegar a la playa Zahora desde Conil a través de la carretera Conil – Los Caños de Meca. En este caso solo debes coger el carril que tiene el cartel con la leyenda “La Aceitera”. Después simplemente debes seguir los señalamientos que te llevarán directamente a la playa.
No obstante, es importante aclarar que en esta zona, principalmente durante los meses de gran afluencia, es muy complicado encontrar un aparcamiento para dejar el coche. A pesar de ello, ya casi llegando a la playa existe un aparcamiento público.
Otra forma de acceder a Playa Zahora es desde la zona del Camping Caños de Meca, o mediante el Camping de San José. Lo bueno de este lugar es que solo debes seguir los señalamientos hacia la playa. Si deseas ir a la zona de la Mangueta, entonces debes coger el carril del Bar Saboy, y accederás en poco tiempo.