fbpx

Catedral de Cádiz

Catedral de Cádiz

La catedral de Cádiz es un lugar espectacular que no te puedes perder si visitas la capital de provincia gaditana. Está situada en una zona privilegiada justo en frente del mar y su presencia es asombrosa. Se puede ver desde muchos puntos de la ciudad y cuenta con unas cúpulas en su parte mas alta.

Sin duda es un sitio que no puedes pasar por alto si vas de vacaciones a la provincia de Cádiz. Es uno de los mejores sitios que ver en Cádiz en tus vacaciones.

Historia de la catedral de Cádiz

Aunque Cádiz es un destino turístico reconocido por sus hermosas playas, también cuenta con muchos monumentos históricos de gran importancia. Uno de ellos es precisamente la Catedral de Cádiz, de la cual en esta ocasión te contaremos su historia.

Conoce la historia de la Catedral de Cádiz

Conocida también como La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz, o Santa Cruz sobre las aguas, la Catedral de Cádiz es uno de los principales sitios de interés en toda la provincia.

La historia de la Catedral de Cádiz comienza en el siglo XVI, con una antigua catedral gótica construida por órdenes de Alfonso X El Sabio. Lamentablemente, dicha catedral fue destruida a causa de un incendio en 1596.

No fue sino hasta comienzos del siglo XVII, cuando se ordenó construir una nueva catedral sobre los restos de la antigua catedral gótica. El objetivo era que dicha catedral se convirtiera en el primer templo de la diócesis.

Historia de la catedral de Cádiz

Esta catedral fue construida con una orientación distinta a la de la original. La idea era que toda la estructura fuese visible desde la dirección en que ingresaban las embarcaciones al puerto de Cádiz. Muy cerca de la catedral puedes encontrar apartamentos en Cádiz capital con piscina y cerca de la playa.

De hecho, tanto la altura de la cúpula, como la de las torres, debían igualar a la altura de los grandes veleros que llegaban desde América. Sin embargo, la fachada de la Catedral de Cádiz fue modificada al reducir la altura de las torres, y algo similar sucedió con la cúpula, la cual fue finalmente construida de menor tamaño.

Inicialmente, el arquitecto Vicente Acero fue el encargado de diseñar la catedral de Cádiz en 1721. Sin embargo, no concluyó su trabajo, y a partir de 1739, continuaron con la construcción Miguel Olivares, Gaspar Cayón, y Manuel Machuca.

Desde ese entonces, transcurrieron 116 años en los que la catedral de Cádiz sufrió innumerables modificaciones de estilo. Hoy en día se aprecian elementos barrocos, neoclásicos, y rococó.

Exterior de la catedral de Cádiz

Exterior de la catedral de Cádiz

La catedral de Cádiz llama la atención de inmediato por su estilo arquitectónico de estilo neoclásico y barroco. De hecho, el exterior de la catedral de Cádiz tiene un atractivo visual muy particular debido a sus formas convexas y cóncavas.

Características del exterior de la catedral de Cádiz

Hablando un poco más a detalle, la fachada de la catedral de Cádiz se destaca por tener tres pórticos. El pórtico central consta de dos cuerpos, el primero de los cuales cuenta con cuatro columnas corintias de pilar, además de otras columnas estriadas.

El segundo cuerpo del pórtico central es en realidad un enorme ventanal, en cuyos costados se encuentran las figuras de San Germán, y San Servando, creadas durante el siglo XVII.

Todo lo mencionado se encuentra rematado por un enorme arco abocinado con frontón triangular. Además, sobre dicho arco se encuentra la escultura del Divino Salvador, misma que está hecha de mármol.

Por otra parte, en el exterior de la catedral de Cádiz también hay dos portadas laterales, las cuales están rematadas por frontones, y en cuyos costados encontramos dos torres de planta octagonal. Dichas torres disponen de tres cuerpos, uno de ellos almohadillado, otro con vanos entre pilastras, y otro más con columnas.

En cuanto a la fachada principal, destaca por estar rematada con candelabros. Además, cuenta con dos cuerpos, uno de los cuales está hecho de piedra caliza, mientras que el otro es de mármol.

En el exterior de la catedral de Cádiz son notorias las fachadas laterales en el sentido de que son idénticas. Ambas están hechas de jaspe y mármol, y además cuentan con puertas de orden corintio.

Las cubiertas de la catedral son en realidad bóvedas vaídas con mucha decoración de estilo clásico. Por lo que respecta al crucero, destaca por tener una cúpula de forma semiesférica, la cual descansa sobre tambor.

En todo alrededor de la cúpula se pueden apreciar diferentes imágenes de santos, que se cree fueron creadas por seguidores de Cosme Velázquez Merino, un famoso escultor nacido en Logroño.

Interior de la catedral de Cádiz

El interior de la catedral de Cádiz

Si planeas visitar la ciudad de Cádiz, no puedes dejar de conocer la famosa catedral de Cádiz. Aunque su fachada es uno de los aspectos que más llaman la atención, el interior de la catedral de Cádiz no se queda atrás.

Descubre lo que hay en el interior de la catedral de Cádiz

Lo que más destaca del interior de la catedral de Cádiz es su distribución de planta en forma de cruz latina. Dicha planta se encuentra dividida en tres naves, y además cuenta con girola pentagonal.

Cabe destacar que en el interior de la catedral encontramos varias hileras de columnas corintias, las cuales tienen la función de sostener las bóvedas. Dichas columnas no están presentes en el remate en cúpula de la girola.

Por otra parte, el altar de la catedral se encuentra elevado en altura, y por debajo del mismo se localiza la cripta. La cripta, de hecho, fue el primer recinto de la catedral que se construyó.

Por lo que se refiere a las capillas, todas ellas están distribuidas en torno a las tres naves de la catedral. La que más destaca es la capilla de San Sebastián, además de dos enormes órganos que se encuentran en el coro, y que son considerados de gran valor.

Cabe mencionar que la catedral de Cádiz en realidad cuenta con 16 capillas, donde además de la de San Sebastián, también destacan las capillas de San Germán, y San Bernardo.

Otras capillas, como la de Santa Teresa es de interés por su custodia procesional del Corpus Christi. Además de lo ya mencionado, la cripta de la catedral es igualmente interesante, en especial porque fue construida en torno a un área circular cubierta por una bóveda plana.

La cripta también dispone de un testero en donde se encuentra un altar hecho de mármol genovés, el cual data del siglo XVII. En dicho altar se puede apreciar la imagen de la Virgen del Rosario, de estilo barroca, y hecha de mármol blanco.

Plaza de la catedra de Cádiz

Plaza de la catedral de Cádiz

Además del exterior y el interior de la catedral de Cádiz, también hay otro lugar que vale la pena visitar. Estamos hablando de la Plaza de la catedral de Cádiz, una enorme área urbana que se localiza en el casco histórico de la ciudad.

Descubre la Plaza de la catedral de Cádiz

La Plaza de la catedral de Cádiz se encuentra en la parte sur de la ciudad, a poca distancia del Mar del Vendaval. Se ubica exactamente frente a lo que fue la antigua muralla medieval de Cádiz.

En los alrededores de la plaza confluyen varias calles importantes, entre las que destacan la calle pasaje Arco de la Rosa, la calle Magistral Cabrera, y la Calle Cobos.
En cuanto a la historia de la plaza, se sabe que su edificación comenzó a raíz de la reforma urbanística realizada en Cádiz debido a la construcción de la catedral.

Lo que sucedió fue que para la construcción de la catedral fue necesario demoler una gran cantidad de casas alrededor. Por lo tanto, la plaza fue indispensable para la perspectiva de la catedral.

Por lo que respecta a las características de la plaza, se distingue por tener una planta irregular y alargada que se extiende de forma paralela al mar. Además, esta plaza se encuentra rodeada en todos sus frentes por una gran cantidad de restaurantes y bares.

Gracias a esto, la plaza se distingue por su ambiente animado que invita al descanso antes de continuar recorriendo los atractivos de Cádiz. Además, en la plaza también se localizan otros monumentos significativos como el Arco de la Rosa, así como la Iglesia de Santiago.

Dicha iglesia es muy interesante ya que fue construida en el año 1563, y en la que destaca su planta de cruz latina, además de su amplia nave y crucero. Este último dispone de cúpulas sobre pechinas, y varias capillas de menor tamaño que se conectan entre sí.

Ubicación de la catedral

Qué ver y hacer en la provincia de Cádiz

Buscar
marzo 2023
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
abril 2023
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
0 Adultos
Mascotas
Selecciona
Equipamiento
Comodidades
Comparar listados
Comparar